Zonas de sacrificio: lavado de imagen verde de la infraestructura digital con fines de lucro como una ilusión para la sostenibilidad

Al igual que muchas personas recientemente me he preocupado cada vez más por los impactos ambientales y sociales del sector digital en el mundo. Esta motivación me ha llevado en fechas recientes a centrar mi trabajo en centros de datos y servicios en la nube basados modelos poco convencionales y que toman en cuenta sus efectos mediante la huella de carbono. Este trabajo me ha llevado a conocer profundamente el mundo de las Tecnologías Verdes analizando las afirmaciones de sostenibilidad en la industria de los centros de datos, colaborando en proyectos y comunidades de sostenibilidad y asistiendo a eventos dedicados a este tema. Sin embargo, después de más de dos años, no he encontrado una respuesta satisfactoria a mis preocupaciones para este sector. El rápido crecimiento de la IA ha exacerbado drásticamente estos problemas. A pesar del discurso optimista el consumo general de recursos de la industria continúa aumentando a un ritmo alarmante. Los esfuerzos de sostenibilidad están siendo superados y a menudo socavados. Si bien la tecnología puede ser una fuerza para el bien, un cambio significativo requerirá enfrentar problemas fundamentales en cómo funciona el mundo digital.

⚗️ Sirviendo en la internet con una red distribuida casera

Por razones políticas y técnicas, siempre me ha interesado crear y mantener servicios en la internet que estén fuera del control de las mega empresas de computo y datos. Una de las formas más accesibles que he encontrado para lograrlo ha sido mediante instalaciones auto-gestionadas en máquinas virtuales con una dirección IP pública asociada, un servicio ofrecido por colectivas y empresas en el mundo.

🎉 Feliz año nuevo 2025

Un abrazo digital y todos mis mejores deseos para este año nuevo que comienza.

Que el sentir, la reflexión y la autenticidad los acompañen. Que encuentren los lazos y las comunidades con quienes resistir y existir.

Una concepción decolonial de las tecnologías de la información

En los últimos años el sector empresarial de las tecnologías de la información ha mostrado signos inequívocos de estar profundamente arraigado una visión capitalista y colonial del mundo. Dice buscar constantemente la innovación pero en realidad sólo lo hace para tratar de influenciar el poder de compra: todos esos discursos de cambios radicales que prometen mejoras en la sociedad y en el planeta siempre resultan en ser meras estrategias de mercadeo.